Novedades
LA INGENIERÍA Y LA COMUNIDAD – FORO MUNDIAL EN COLOMBIA
Micro del día 24 de Octubre de 2013 emitido por Radio 10 - 102.1: - 14 Hs
BERNABÉ TOLOSA: Arrancando, comenzando la segunda hora del programa del día de hoy, como todos los jueves, nos acompañan en este espacio los amigos del Centro de Ingenieros de aquí, de la ciudad de Mar del Plata. Carlos Filippini, ingeniero él, ¿Cómo le va, Carlos?
CARLOS FILIPPINI: ¿Qué tal, buenas tardes…Estamos con el Ingeniero Roberto Lerena, a quien le agradecemos la visita. Acaba de venir de viaje, así que nos va a contar un poco qué ha hecho en este viaje.
BT: Bueno, vamos a dialogar algunos minutos con el Ingeniero Roberto Giordano Lerena, él es el Decano de la Facultad de Ingeniería de Fasta. También es Presidente de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales del CONFEDI, es el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería. Roberto, gracias por venir.
ROBERTO GIORDANO LERENA: Por favor, un gusto como siempre.
BT: Acabás de regresar del Foro Mundial de Educación en Ingeniería en Cartagena de Indias…
RGL: El primer balance que uno hace en frío es no estamos tan distinto, en lo que hace a la problemática de educación en ingeniería y hasta de la ingeniería en particular, en los distintos puntos del globo. Hoy por hoy hay cuestiones que uno cree que son propias de la educación, de la ingeniería en Argentina y en realidad, cuando uno empieza a comparar y a mirar otras realidades, otras experiencias, se da cuenta que los problemas son realmente globales, esto de la globalización ha llegado a las problemáticas propias de la educación. Problemas como la deserción temprana, la falta de vocación por la ingeniería, la dedicación de los alumnos al ejercicio pre-profesional que muchas veces es menos valorado, pero aporta en la medida que aporta como práctica profesional, pero que en muchos casos atenta contra que el alumno llegue a graduarse.
BT: Claro…
RGL: Y esos problemas son problemas generales en todo el mundo. Alemania, por ejemplo, que es el país más desarrollado de la Unión Europea y es el único país comparable con nosotros, porque todo Europa tiene su educación primaria, secundaria y universitaria, gratuita. Es el único modelo europeo similar a la Argentina, comparable con el de Argentina.
BT: Sí.
RGL: Y Alemania tiene un 50% de deserción en la carrera de ingeniería.
BT: 50%.
RGL: 50%.
BT: ¿Y tiene un número muy alto de ingresantes o es bajo también?...
RGL: Tiene mejor número de ingresantes, en proporción a la población, que lo que tenemos en Argentina. Pero de todas maneras, la capacidad de retención de los alumnos dentro del sistema universitario en las carreras de ingeniería, realmente es muy bajo. Y cuando uno empieza a mirar cuales son los factores que inciden, son los mismos que tenemos nosotros.
BT: ¿Cómo se revierte eso, Roberto?, ¿Qué se dijo ahí?
RGL: A ver, en realidad, más que receta uno trae algunas reflexiones y algunas experiencias que son interesantes, creo que esto se revierte, fundamentalmente, trabajando desde la más tierna infancia.
BT: Claro…
RGL: Para que los alumnos, realmente, los chicos piensen realmente en la ingeniería como una salida profesional, un proyecto de vida, que entiendan eso desde jóvenes, inclusive desde el colegio y que más allá de lo que el colegio aporte, en ese sentido también hay que reforzar, para que todo lo que son las cuestiones científico tecnológicas, en la formación, tanto primaria como secundaria, tengan una presencia más fuerte, no solo por aquellos que tengan su vocación en la ingeniería sino por las carreras científico tecnológicas en general y por el desarrollo del país en general.
BT: Claro…
RGL: Y por otro lado, con una fuerte articulación entre la Universidad y los colegios, entre los distintos niveles, el nivel secundario, el nivel técnico y la universidad y fundamentalmente con actividades como las del Centro de Ingenieros, las de las Universidades, que hacen… como este programa, precisamente, que hacen que la ingeniería esté presente en el inconciente colectivo de la gente. La gente no sabe, pero cada vez que se sube a un auto, está utilizando el producto del intelecto de miles de ingenieros distribuidos en todo el mundo. Cada vez que un semáforo pasa de rojo a verde, hay ingeniería atrás. Cada vez que uno cruza un puente, cada vez que uno prende una computadora, hay ingeniería detrás y la verdad es que, en ese sentido, la ingeniería cada vez es más invisible al inconsciente colectivo.
BT: Sí.
RGL: A la gente le cuesta apreciar el esfuerzo intelectual, el esfuerzo profesional, el valor profesional que hay, detrás de cada uno de estos desarrollos de ingeniería.
BT: Ni hablar de cuestión de seguridad, ¿no?...
RGL: Ni hablar de cuestiones de seguridad y ni hablar de cuestiones de la vida cotidiana que garantizan la sustentabilidad. Abrir y cerrar el grifo, para que salga agua potable y que el agua sea efectivamente potable y que haya cantidad suficiente y todo, es todo producto de ingeniería.
BT: Claro…
RGL: Entonces, ahí creo que lo asumo como una debilidad de la profesión, creo que nos falta un poco de marketing y de trascendencia, a la ingeniería en general, a los ingenieros en particular, para que bueno, para que haya más jóvenes que piensen que esta es una profesión que tiene una salida importante y un rol importante, ante la sociedad y en el desarrollo de los países.
BT: Roberto, ¿Qué pasa con ese 50% que queda?...50% tomando los parámetros que decías de Alemania. 50% es despedido o se despide, una de las dos.
RGL: sí, termina excluido de la carrera universitaria.
RT: ¿Qué pasa con el 50% que queda? ¿Termina la carrera en un promedio de años normal?, ¿le lleva mucho más tiempo de lo habitual?, puede, de alguna manera, insertarse después o sale con una edad, porque muchas es ese también un problema, se recibe, pero la edad con la que sale a ejercer su profesión es por ahí muy alta.
RGL: Sí, en realidad, los que quedan expiran mucho su cursada o su carrera. Estiran mucho significa, estamos hablando de un promedio de 8 años, para una carrera que tiene un diseño de 5. Tal vez un diseño de 5 un tanto, no quiero decir mentiroso pero en alguna medida ideal, recordemos que en Argentina las carreras de ingeniería eran de 6 años en su momento, luego se bajaron a 5 y en realidad, la mayoría de las universidades, lo que hicieron fue comprimir todos los contenidos y todas las asignaturas, sin resignar contenido y asignatura, con lo cual, la carga horaria, se mantuvo más o menos igual, en términos generales, pero apretada en 5 años. Eso significa una gimnasia y una exigencia importante para el alumno, que cuando empieza a conseguir trabajo, producto de la falta de ingenieros y de la necesidad de ingenieros, no tiene capacidad para responder en la medida que la Universidad lo exige, en términos de horas diarias. Y eso hace que vaya resignando algunas materias, luego otras materias, luego otras materias, bueno, indefectiblemente la carrera se estira. Todo tiene sus pro y sus contra. El hecho de que ese alumno, siendo alumno pueda estar trabajando en una empresa en tareas de la ingeniería, sin que esté cumpliendo el rol de ingeniero, porque de hecho no lo es.
BT: Claro…
RGL: Lo va adentrando en el mundo de la ingeniería y le va dando algunos conocimientos que son interesantes, pero bueno, como siempre los extremos son malos ¿no?...
BT: Claro…
RGL: Si solo trabaja y no estudia o si solo estudia y no trabaja, en ambos casos, en ambos casos estamos en un producto débil, digamos, ¿no?...
BT: Tengo que hacer un contacto con el móvil, pero quiero dejar planteado para después, si nos podés comentar algo acerca de este proyecto de seguimiento y evaluación de graduados de ingeniería y sobre todo cómo juegan estos proyectos, en lugares, instituciones como el Colegio, como el Centro de Ingenieros, aquí, en la ciudad de Mar del Plata. Si te parece.
RGL: Sí, sí, ¿Cómo no? …
(Informe desde el móvil)
BT: Casi las dos y veinte de la tarde, continuamos aquí, conversando con los amigos del Centro de Ingenieros, en el espacio de los amigos del Centro de Ingenieros, Roberto, habíamos quedado en esto del proyecto de seguimiento y evaluación de graduados de ingeniería. Creo que está dentro de un plan estratégico de formación profesional, ¿Cómo llegaron a esto? y ¿Cuáles serían las ventajas?...
RGL: Este proyecto tiene su marco en el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros, que es un plan que lleva adelante el Ministerio de Educación, a pedido de otros Ministerios, concretamente Industria, Energía y Transporte, porque consideran que hoy por hoy, la cantidad de ingenieros, puede ser una limitante en el Desarrollo del Plan Estratégico Industrial, Plan Estratégico Agroalimentario, en el Plan Energético Nacional, en forma conjunta con el Ministerio de Educación y ahí aparece el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, como órgano consultor de esto, llevar adelante un plan estratégico de formación de ingenieros, que entre otras metas pretende duplicar la cantidad de ingenieros que se gradúan en la Argentina para el 2020. Otras de las cuestiones que tiene que ver, en el marco de este plan, refiere a la evaluación del “producto ingeniero”, digamos así. Si miramos a la universidad como una planta productora de ingenieros, naturalmente, los ingenieros lo que hacemos es mirar los insumos, mirar el producto, en función de eso revisar el proceso de transformación del insumo. Bueno, aquí, en esta metáfora, el insumo es el alumno que ingresa a la carrera y el producto es el profesional ingeniero que se gradúa y somos las universidades las responsables de transformar ese alumno, que ingresa, en un profesional que le sirva a la sociedad. Que le sirva en términos de servicios, ¿no?... eso significa que su ejercicio profesional contribuya al desarrollo de la sociedad. Entonces, a partir del año 2010, acá en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Fasta, empezamos un proyecto de evaluación de nuestros egresados a partir de su propia autopercepción en el campo laboral. Es decir, nos interesaba saber qué opinaban nuestros egresados respecto de su formación, una vez que tuvieron que poner la prueba en el terreno, en la calle, en el pavimento. Porque bueno, hasta que se reciben están dentro del corralito, digamos, así, académico y uno puede medirse si saben o no saben, si aprendieron o no aprendieron, pero eso es el saber, no el saber hacer. El saber hacer, que tiene que ver con competencias, realmente, se pone de manifiesto y se mejora y se potencia, exclusivamente con el ejercicio profesional. Entonces, salimos a evaluar a nuestros egresados de los últimos dos años, para ver qué sensación, qué autopercepción tenían ellos de su desempeño profesional a la luz de una serie de competencias que en Argentina están consensuadas, que son las competencias genéricas que debe tener cualquier ingeniero, capacidad para formar un proyecto, para dirigir un equipo de trabajo, algunas cuestiones actitudinales, principios éticos, la ecuación ética, actuar con espíritu emprendedor. Son 10 competencias básicas que están definidas para toda la ingeniería argentina. Entonces, tiene que ver con las especialidades.
BT: Sí, sí, sí…
RGL: Es decir, son tan válidas para un Ingeniero en Materiales como un Ingeniero Electrónico, para un Ingeniero Químico, un Ingeniero en Informática o Ambiente. Ese proyecto anduvo muy bien. A nosotros nos permitió tener este feedback, esta retroalimentación, que a su vez nos permite ajustar nuestros planes de estudio, sabiendo cuales son las debilidades y fortalezas, cuidando de mantener las fortalezas, tratando de resolver las debilidades que nuestros propios egresados manifiestan. Tanta repercusión tuvo el proyecto que el Ministerio de Educación nos consulta, nos toma como propios y dice, bueno, vamos a implementar una especie de observatorio, a nivel nacional, para hacer esta misma medición en todas las universidades de Argentina, en particular la carrera de ingeniería. Así que ahí se conformó un grupo de trabajo, integrado por cuatro universidades, dentro de las que está la Universidad Fasta y bueno, la idea es llevar a partir del año 2014, este proyecto adelante, en todos los egresados de los últimos dos años, de todas las carreras de ingeniería. Y de esa forma vamos a tener un mapa de cuál es la percepción, sobre todo de las debilidades que los egresados perciben a la hora de trabajar, a la hora de ejercer su profesión, en el mercado, en la industria y bueno, si eso es claro, desde las universidades tendremos que hacer los deberes para mejorar, ¿no?...
BT: ¿Y cómo conjugan o cómo entran los colegios, los centros, a la hora, casualmente, se seguimiento de esta relación, de feedback con los egresados ya?...
RGL: Bueno, a ver, entra desde varios sentidos y no solo institucionalmente, en primer lugar, entra al ejercicio de la profesión en sí mismo, por qué, porque esta evaluación, si bien la hace el propio egresado, ha hace en función de su relación con el contexto profesional, las empresas y sobre todo sus colegas. Ahí es cuando él mira y dice, bueno, este colega, matriculado, con experiencia de 10 años, esto lo hace de determinada manera y yo ni siquiera entiendo como lo hace o a mi me cuesta esta habilidad que él tiene para… y bueno, sin desesperarse, porque hay que transitar ese camino de maduración y de evolución profesional, esos profesionales terminan siendo sus propios referentes. Porque él se mira respecto de esos otros profesionales y en ese sentido, insisto, los profesionales en particular y las instituciones en general, son las que definen cómo se hacen las cosas, cómo se deben hacer por las que pasa el visado de la tarea profesional, la auditoría en términos de disciplina, de tribunal de disciplina, en el cómo hacer las cosas éticamente, en base a principios, es fundamental.
BT: Claro…
RGL: Si ese ámbito de contención no existiera y cada uno hiciera lo que quisiera, digamos, la verdad que sería imposible porque no tendríamos parámetros de referencia del ejercicio profesional y esos parámetros de referencia, si bien están culturalmente instalados, surgen de este tipo de instituciones, ¿no?, que congregan a los profesionales.
BT: Daría para hablar mucho más y ojalá en otra oportunidad podamos seguir conversando, Carlos, con Roberto, porque bueno, esto de la comparación, ¿no?, de cómo estamos en comparación con otros lugares que a veces nos parecen demasiado altos y resulta que no están demasiado altos, a veces las luces enceguecen un poco, ¿no?, cuando mira, bueno, o como se ha pensado en otros lugares el hecho de que la ingeniería se meta en algunos lugares donde pueda estar… o se pensaba que estaba muy lejos de la política o del funcionamiento de un gobierno y ha dado otro tipo de resultados, mucho más positivos que negativos. Así que da para charlar un rato largo, pero no quería dejar de preguntarte por la Revista Argentina de Ingeniería.
RGL: Bueno, la Revista Argentina de Ingeniería es una iniciativa que surgió aquí, en Mar del Plata, hace poco más de un año. Ya está en la calle el segundo número. Es una revista que surge en el seno del Congreso Argentino de Ingeniería que organizamos en forma conjunta con el Colegio y con el Centro y la UNMDP el año pasado aquí. En ese ámbito, llegamos a la conclusión que no había una Revista Argentina de Ingeniería, ¿por qué?... porque había distintas revistas, cada una en su especialidad.
BT: Claro.
RGL: Pero en realidad, desde la Ingeniería en general se buscaba algo que tuviera una visión más genérica, más amplia, más sistémica, de lo que es la Ingeniería en sí misma. Y así surge esta revista que bueno, me cabe el honor de dirigir y que tiene en su Comité Académico, un 90% de profesionales de la ciudad, tanto de la Universidad Fasta como de la UNMDP, el Centro de Ingenieros, el Colegio de Ingenieros…
BT: 90%.
RGL: 90%. Es decir que todos los trabajos científicos que llegan a estas revistas pasan por la evaluación de estos profesionales locales y hoy por hoy es la revista de referencia en la Faculta de Ingeniería y en todo el país. Así que es una gotita de Mar del Plata en todas las carreras de ingeniería en todas las bibliotecas del país, ¿no?
BT: ¿Qué periodicidad tiene?...
RGL: Hasta ahora tiene una periodicidad anual y el año que viene empezamos con una periodicidad semestral, de hecho ya está comprometido un número para marzo del año que viene y otro para octubre del año que viene, luego del Congreso Argentino que se hará en Tucumán en agosto.
BT: En agosto. Bien, bueno, esa me la quedo, ya te aviso.
RGL: Bueno.
BT: Carlos, ¿impresiones? Porque él confía equivocadamente en uno y en sus inquietudes, pero a veces es mejor que cierre usted.
CF: No, un comentario, todo lo que hemos escuchado apunta en una misma dirección, hacer una divulgación de la ingeniería, que por ahí es transparente a la gente del común. Muchas cosas para hablar, desde el hecho de comenzar a relacionarse de una manera cada vez más integral, con las distintas facultades de ingeniería de la ciudad, que de alguna manera se ve reflejada en cosas como estas, porque evidentemente, más allá del empuje que Roberto le pone a muchas cosas que hace, necesariamente su tiempo da para hacer las cosas que puede, necesita del apoyo de todos los demás, creo que en ese sentido, que haya un grupo de profesionales marplatenses trabajando en esto, es un ejemplo de aquellas cosas que se están haciendo. Por otro lado, nuestras facultades creo que van por el camino de la excelencia, de agregar valor en el sentido de lo que el país necesita. Es lo que, de alguna manera, indirectamente Roberto estuvo marcando. Es evidente que los últimos 30 años que dejamos de producir ingenieros lo estamos pagando ahora caro, muy caro. La cantidad de profesionales de ingeniería que se reciben respecto a otras carreras, que son de alguna manera secundarias para la vida real de una comunidad, es enorme esa brecha. Así que bueno, todo lo que podamos hacer y aportar, vamos a seguir haciéndolo y aportándolo. En particular, que Mar del Plata cuente con 5 universidades no es casualidad.
BT: No es casualidad, no.
CF: Y esto hay que…
BT: Hay que aprovecharlo.
CF: Sí, porque además hayan sido capaces, por ahí, Facultades como en el caso de Fasta , que no vienen de la ingeniería, hayan sido capaces de en Mar del Plata agregar una rama como esta, es doblemente meritoria.
BT: Responde a un pedido, también, de alguna manera.
CF: Yo creo que esto hay que reconocerlo y que hay que valorizarlo, porque de la misma manera se puede mencionar a otras universidades que tiene la Facultad también. Pero en este caso, en el caso de Roberto vale el ejemplo.
BT: Bueno, muy bien, el jueves que viene estaremos encontrándonos, seguramente, con otros temas vinculados a la ingeniería y al contacto con la ingeniería en el día a día de nuestras vidas. Roberto, gracias por venir, como siempre un gusto charlar algunos minutos contigo y Carlos, bueno, nos reencontramos el jueves que viene.
CF: Seguramente.
Radio 10
Jueves 24 de Octubre – 14:00 Hs.
Nota con Ing. Alberto Giordano Lerena – Carlos Filippini.