Novedades
LA INGENIERÍA Y LA COMUNIDAD - DESDE LA UNIVERSIDAD
Micro del día 24 de mayo emitido por Radio 10 - 102.1:
Bernabé Tolosa: Estamos en este tramo que los jueves ya reconocemos como el encuentro con los amigos del Centro de Ingenieros de la ciudad de Mar del Plata. Vamos a conversar algunos minutos con ellos, de cara a lo que se viene y de cara, también, a la injerencia de la ingeniería en nuestro día a día. Lo tenemos aquí a Carlos Filippini, como siempre, Carlos, gracias por haber venido de nuevo.
Carlos Filippini:¿Cómo andás? ¿todo bien?...
BT: Bien. Ya predispuestos a conversar un rato sobre ingeniería. Y has traído un invitado que tiene que ver con uno de los temas que siempre mencionamos en las distintas charlas. Hoy vamos a tener el gusto de conversar con el Ing. Roberto Giordano Lerena, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Fasta, integrante también del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, representante rgentino en el Comité de Educación de la Federación Mundial de Ingeniería y uno de los que trabaja y mucho para organizar el Congreso Argentino de Ingeniería que se va a realizar aquí, en la ciudad de Mar del Plata. Después de toda esta presentación, Roberto, gracias por haber venido.
ROBERTO GIORDANO LERENA: Gracias a ustedes por la invitación. Un gusto.
BT: Tenemos un rato para charlar sobre la ingeniería y la educación. ¿Cómo se piensa la ingeniería desde la educación?, ¿Cómo se prepara un programa?, ¿Qué es lo que se aspira de un egresado de ingeniería desde Fasta?
RGL: Hoy en la Argentina, las carreras de ingeniería son consideradas de impacto público. Esto es lo que prevé el artículo 43 de la Ley de Educación, que comprende a todas aquellas profesiones cuyo ejercicio compromete la seguridad pública, la vida de la gente y la seguridad en la sociedad, con lo cual hay una serie de estándares y de requisitos que deben cumplirse en la formación del profesional de ingeniería. Estos estándares están homogeneizados, están consensuados por todas las facultades de ingeniería del país en el ámbito de talleres, que se realizan en el CONFEDI. Así las distintas terminales de ingeniería están homogeneizadas en el país, donde hay 23 terminales de ingeniería. En un momento hubo más de 200 carreras de ingeniería en el país. Luego, en un proceso que tiene ya más de 15 años, se empezó a homogeneizar y se llegó a 23 terminales de ingeniería, donde cada una de ellas tiene estandarizados una serie de contenidos mínimos que deben brindarse para poder ser carreras de ingeniería.
Entonces, por un lado, esos estándares a nivel nacional homogeneizan el 55% de los contenidos de la carrera y le dejan a cada universidad la libertad de jugar, digamos así, con el 45% de los contenidos restantes.
Ahí es donde cada facultad tiene la posibilidad de orientar su perfil en el egresado y ahí es donde cada facultad, en realidad, se adecúa a la realidad regional. Por otro lado, también consensuado entre todas las facultades de ingeniería de la Argentina, hay una lista de lo que son las competencias genéricas de egreso de un ingeniero argentino. Son todas las competencias, son todo el “saber hacer” que debe tener un ingeniero argentino en estos tiempos actuales.
Esas son competencias que pasan desde lo técnico hasta lo actitudinal y casi desde lo social, habilidades o competencias como la comunicación, como el trabajo en equipo, como el espíritu emprendedor, como la conciencia y la responsabilidad social, la ética profesional, que podríamos decir que exceden el ámbito de la ingeniería, pero que son competencias deseables para los ingenieros argentinos, con lo cual, partiendo de la base de determinadas competencias de ingreso, más este estándar, más el condimento de regionalidad o de orientación que cada facultad le puede dar, pensando en términos de esas competencias de egreso, es que se arman los planes de estudio.
BT: ¿En qué promedio se recibe un estudiante de hoy?
RGL: Son muy dispares los promedios en función de las distintas especialidades, pero si promediamos las ingenierías en general, están arriba de los 8 años de duración y eso tiene varias explicaciones y más que varias explicaciones, varias asignaturas pendientes en términos de universidad y en términos de sociedad. Por un lado, hay una alta tasa de deserción temprana y una baja tasa de vocaciones por estudiar ingeniería. Luego, la dificultad de adaptación al medio universitario en los primeros años, hace que el inicio de la carrera sea un poco complicado para los chicos jóvenes y luego, a partir de la demanda que hay hoy en la industria, pero en forma además de sobredemanda en relación a la capacidad que tienen las facultades de formar profesionales, con lo cual, alumnos de 3º, 4º, 5º año, empiezan a trabajar en la industria, lo que hace que poco a poco vayan asumiendo más responsabilidades, más carga horaria, y le dediquen menos tiempo a la facultad, con lo cual la etapa avanzada, la etapa de la especialidad, se estira mucho más, y en algunos casos no solo se estira mucho más, extendiendo el promedio de duración de la carrera, sino que en muchos casos termina con estudiantes, no digo crónicos, pero con mucho tiempo de duración de la carrera.
Para dar una idea, hay 29.000 estudiantes de ingeniería en la Argentina que han rendido más de 27 materias, que son más del 75% de la carrera y no se reciben, y cuando se lo analiza significa ocupación plena de esa gente. Ocupación plena en tareas propias del ingeniero pero que no se reciben, con lo cual, al no recibirse, se estira mucho más el promedio nacional, pero esa gente está trabajando como cuasi ingeniero, sin estar ejerciendo como tal, por ende sin tener matrícula y sin cobrar los honorarios que le corresponde como ingeniero.
BT: Y ustedes notan que los chicos salen del secundario con algún tipo de preparación específica para ingeniería o no se los alienta en nada? Porque hemos hablado en más de una oportunidad de las escuelas técnicas, de las charlas que brindan desde el Centro de Ingenieros en muchos establecimientos, que a veces lo ayudan a uno a descubrir, no sé si la vocación, pero por lo menos el interés de ver de qué se trata y que podría ser su vocación.
RGL: La verdad es que la educación secundaria, hoy por hoy, no promueve las ciencias duras en general, ni la ingeniería en particular y esto tiene que ver con una impronta que se ha dado durante mucho tiempo y que está muy instalada en el inconsciente argentino. Por suerte hay síntomas de que algunas cosas están cambiando. Estas actividades, como las que organiza el Centro de Ingenieros, de trabajo con los jóvenes, son fundamentales, porque no solo van a contribuir a despertar la vocación sino, sobre todo a mostrarle lo que es el ejercicio de la profesión que, aunque yo sea parcial al decirlo, es una profesión hermosa y que en muchos casos no la tienen como alternativa dentro de su menú de opciones a los 16 o 17 años. Hay todo un mito de que la ingeniería es una carrera muy difícil, muy dura y la verdad que no es una carrera fácil, pero si uno está dispuesto a estudiar y tiene una vocación que lo acompañe, es una carrera que se puede transitar sin sobresaltos y que realmente hoy tiene una expectativa laboral fantástica, no solo en la Argentina sino en el mundo entero.
BT: Y estas “novedades” que mencionaba recién, que se han sumado en los últimos años a lo que es la carrera de ingeniería, ¿se notaban cuando ustedes estudiaban?, ¿notaban estos faltantes o fue algo que fueron descubriendo cuando estaban cerca de recibirse, cuando comenzaron a trabajar?, ¿ven una evolución en eso desde las instituciones o desde los propios ingenieros?
RGL: Si nos remontamos 20 años hacia atrás, creo que el factor de comunicación ha sido un factor determinante de esto.
BT: Yo pregunto, por que cuando estudiaba comunicación, tenía un compañero que estudiaba ingeniería a la par y él iba a estudiar comunicación, casualmente, por que él notaba que necesitaba eso y que en la facultad, en ese momento, no se lo estaban dando.
RGL: Claro. El eje de la educación en general y de la ingeniería en particular, esto que estamos hablando hoy de competencias y relacionados con planteos, no solo argentinos sino internacionales, de la mano de la UNESCO, de la mano de la Declaración de Bolonia o de la Declaración de Salamanca, tienen que ver con pensar al profesional no solo en su saber a partir del conocimiento sino en su “saber hacer” y en el saber hacer bien. El “saber hacer” significa competencia. Significa desde la época de la facultad, estar en la trinchera, estar con los pies en el barro resolviendo problemas. Y eso, por ejemplo, se ve reflejado en actividades de formación práctica, en una práctica profesional supervisada, que es obligatoria hoy en las carreras de ingeniería, en un proyecto final que, en general, tiene que ver con una vinculación con el medio, con esquemas de pasantías, con un esquema de becas y estímulos que el mismo estado nacional está brindado, cosas que son en forma aislada instrumentos interesantes y que cuando se los articula, se los conjuga, empiezan realmente a inducir a la formación del ingeniero. Y por otro lado, el tema del hacer bien. Hacer bien significa hacerlo en un contexto donde la responsabilidad, donde el foco sea el mundo entero, el foco sean las generaciones que vienen, ya no alcanza con hacer una fábrica y no alcanza con hacer una fábrica que fabrique muchas galletitas. Hay que ver si esa fábrica contamina, hay que ver como afecta a la salud de ese operario que está trabajando en la fábrica, la forma de trabajar en ella y una serie de cuestiones que ponen el eje en la persona en particular y en la sociedad en general y que hoy son la meta, por decirlo de alguna manera, en lo que hace a desarrollo y son aspectos que, no estaban tan presentes hace 15 o 20 años.
BT: Claro.
RGL: Ahí también el rol de las asociaciones profesionales es fundamental, porque en las asociaciones profesionales, en los colegios, es donde está el ejercicio de la profesión y ellos son los que en definitiva tienen que, en su hacer, mostrar el ejemplo para motivar a los alumnos y que los alumnos encuentren ahí un referente, un algo donde mirarse y decir, bueno, “esta es la forma de hacer las cosas”.
(Tanda publicitaria)
BT: Aquí estamos con el Ing. Roberto Giordano Lerena y con el Ing. Carlos Filippini, que nos visita todos los jueves. Carlos, para matizar un poco la temática y la charla con el Ing. Roberto Giordano Lerena, hablábamos la semana pasada de la situación que se estaba dando en el marco de las elecciones del Colegio de Ingenieros. Hubo una presentación en la justicia en su momento, ¿Cómo está esto?
CF: La jueza que tenía que tomar resolución respecto al recurso de amparo presentado en La Plata, se expidió, con lo cual decidió dos cosas. Primero, que las elecciones no se desdoblaran y segundo, autorizar a que la Junta Electoral recibiera el pedido de inclusión de la lista que presentó el recurso de amparo, para que la misma revisara que cumpliera con todas las condiciones que tiene que cumplir dentro de lo que dice el reglamento electoral. Así que en los próximos días se irán dando estos pasos y supongo que la semana que viene, que hay reunión mensual del Consejo Superior, se fijará la nueva fecha de las elecciones, con lo cual entraremos a partir de ahí en un proceso normal.
BT: Si, Carlos, ¿esto significa que la otra lista ya está aceptada o tiene esa presentación que cumplir determinados requisitos?
CF: La jueza fue muy clara en su dictamen. Lo que hizo fue habilitarle la posibilidad que se presente en la Junta Electoral Distrital, con los mismoa papeles, con que se había presentado en su momento, entendiendo ella que es un error menor, de forma, el no haberlo presentado ante la Junta, sino haberlo llevado como lo llevaron a una oficina del Colegio de Ingenieros, y que a partir de ahí cumpla con todos los pasos legales que corresponde. Por que, en realidad, la jueza puede tomar esta decisión hasta ahí, pero lo que no puede hacer y tiene sentido común que no haga, es habilitar una lista cerrada, sin conocer ella la temática que tiene que cumplir cada una de las personas que la integran.
BT: Claro.
CF: Por que la presentación que en ese amparo se hizo, estaba armada alrededor de las personas que se eligieron para conformarla. Ahora, si esas personas cumplen o no con las condiciones que el Reglamento Electoral marca la jueza no lo puede saber, por ejemplo, que estén matriculados, con lo cual va a tener que pasar por los procesos normales de preselección para llegar a competir.
BT: ¿El jueves que viene podremos saber qué fecha nueva habrá o tomará un poco más de tiempo?
CF: Mirá, la justicia dio 10 días para que enderezara el tema, pero realmente con los feriados y demás, no sé, esperemos que en corto plazo esto se regularice, no tiene mucha lógica tampoco ni ha sido intención de nadie generar demoras ni exclusiones. Nuestra lista se presentó en tiempo y forma, luchamos por que no se separara la elección del distrito del resto de la provincia, porque nos parecía que habiendo cumplido nosotros con todos los pasos legales que marca el reglamento electoral más toda la jurisprudencia que lo avala, era algo que no correspondía hacer, nada más.
BT: Bueno, vamos a esperar novedades para la semana que viene, seguramente.
CF: Probablemente tengamos alguna, de cualquier manera estamos en elecciones. Desde el Centro seguimos presentando nuestra Lista Nro. 1 Blanca Integración, con las personas que la integran, un grupo de personas con experiencia más un grupo de gente nueva con experiencia propia que trae de la calle. Un poco lo que decía Roberto, también, lo estamos replicando en el Centro, ¿Qué hicimos?, fijamos el armado de una lista que tiene que ver mucho con la realidad de la calle.
BT: Claro.
CF: Uno no puede manejar una institución, que tiene el dinamismo que tiene hoy la ingeniería, con gente que esté armada administrativamente solamente. Y bueno, esta es la idea, además el recambio generacional inevitable. Por eso insisto que el hecho de incorporar gente joven, a pesar de que los jóvenes, los ingenieros, por ahí son un poco más grandes de lo que parecen, una por lo que decía Roberto respecto a los tiempos para graduarse y otra, por una condición de borde que exige el Reglamento Electoral, que es que tiene que tener ciertos años de ejercicio de la profesión para integrar una lista, para tener un cargo.
BT: Ahora, es interesante y esto da pie para volver a Roberto, Carlos, la cuestión de la contención, de alguna manera, del graduado, el recién graduado, por ejemplo, desde el Centro de Ingenieros. Esa invitación que se les hace a participar de a poco en lo que son estos estratos que en la facultad no están. Desde la facultad, ¿Cómo contienen al graduado recién recibido?, ¿Qué hacen desde la facultad, Roberto?
RGL: Voy a hablar del caso particular nuestro, tenemos un Centro de Graduados de la Facultad de Ingeniería, que reúne a todos los graduados de la Facultad. Ese Centro de Graduados tiene actividades permanentes, pero a su vez tiene, por un lado, la representatividad de los graduados en el Consejo Académico de la Facultad, que es el órgano de gobierno de la Facultad de Ingeniería. Hay dos representantes de graduados en el Consejo. Por otro lado, todo lo que es la representatividad de los graduados en el diseño de programas de actualización profesional. Es decir, el Centro de Graduados es nuestro interlocutor a la hora de definir nuestra oferta de capacitación o actualización profesional. Por ejemplo, nos reunimos con las cámaras empresarias, nos reunimos con industriales, con empresarios y tratamos de detectar cuáles son las necesidades de capacitación o de perfeccionamiento. Lo validamos luego con los graduados, que forman parte del Centro de Graduados y de ahí se definen Programas de Actualización Profesional.
En este momento precisamente, estamos dictando uno en “Inteligencia de Negocios”, que es un tema que está muy demandado hoy por hoy, no solo por las grandes empresas sino por las PYMES que necesitan ese nivel de inteligencia para poder competir en el mercado y luego, una serie de proyectos que tenemos, que son de extensión permanente, que en alguna medida “descansan”, por decirlo así, en manos de los graduados. Ahí tenemos, por ejemplo, la cátedra abierta de innovación y emprendedorismo, que es un proyecto de extensión permanente, cuyo objetivo es fomentar la cultura emprendedora en los ingenieros y que tiene todo un entramado profesional que da sostén a los ingenieros que quieren transformarse en empresarios y quieren crear su propia empresa o con espíritu emprendedor quieren emprender nuevos proyectos o nuevos caminos. Después, hay otro tipo de actividades, como las que hacemos para un programa que tenemos, que se llama de “Inclusión Digital”, de inclusión de adultos mayores al mundo digital.
Eso lo hacemos con el PAMI y en forma conjunta entre la Facultad de Ingeniería, el Departamento de Informática y la Carrera de Ciencias de Educación, con psicopedagogas e ingenieros, capacitamos y tratamos de ayudar a los adultos mayores del PAMI a insertarse al mundo digital. Esto significa que no solo puedan entrar a ver sus datos al ANSES sino que puedan chatear con sus nietos, que puedan entrar a Skipe, que puedan entrar a ver por Google Earth el pueblo donde nacieron, donde seguramente está la casa todavía, que puedan interactuar con su familia, que puedan entrar a Facebook a ver las fotos de sus amigos, de sus nietos…
BT: ¡Que bueno!, ¿no?
RGL: La verdad es que son programas que nos dan mucha satisfacción,
que tienen que ver más con el perfil de responsabilidad social y que en general, descansan sobre nuestros graduados.
Otra práctica que tenemos habitual son los “Cursos de Actualización Curricular” que son algunas materias de grado de la carrera, obligatorias para los alumnos, que las abrimos a los graduados. Esto significa que los graduados vuelven a la facultad a cursar materias, que en su momento no existían, por el propio avance de la tecnología o por la propia evolución de la ingeniería y esos graduados se sientan al lado de los alumnos, con lo cual ocurren cosas muy interesantes. Por un lado que el graduado regresa a la universidad a buscar más perfeccionamiento. Hoy tenemos 70 graduados cursando en la facultad
distinto tipo de actividades, y por otro lado, ese encuentro entre el graduado y el alumno y el docente, genera cosas muy ricas. Por que no es que el docente te cuenta lo que dice el libro, te transmite su experiencia, pero el graduado que está ahí, ejerciendo la profesión en la vida real, puede interactuar, puede aportar y enriquecer la clase muchísimo.
BT: Claro.
RGL: A su vez, esos chicos, en general, encuentran en esos graduados referentes a la hora de dirigir su práctica o su proyecto final. Esos mismos graduados, algunos empresarios, encuentran ahí oportunidad para tomar pasantes e interactuar, con lo cual se produce una situación muy interesante, productiva para todos, enriquecedora para todas y donde el eje fundamental son los graduados, que son los que vuelven no solo a buscar educación sino a aportar su experiencia en la vida real.
BT: Interesante, realmente y bien decía Carlos, veníamos pidiendo desde hace ya un tiempo traer la cuestión educativa de lleno a la mesa. Nos queda la cuestión del congreso, que la vamos a volver a hablar, no va a faltar oportunidad, seguramente, decíamos que Roberto es uno de los organizadores del Congreso de Ingeniería que se va a desarrollar aquí, en Mar del Plata, que tiene la suerte de poder contarlo en la agenda de los próximos meses, así que vamos a volver a hablarlo, lo vamos a volver a invitar, Carlos, te pongo en el compromiso de traerlo nuevamente, por que además, como comentaste es fácil, por que lanzás la pregunta y habla solo (Risas compartidas). Problemas de comunicación no tuvo en el estudio.
CF: No, pero además tiene que ver con la pasión que le pone en lo que hace. Por que esto que vos lo escuchaste decir acá, lo dice acá, lo dice en la calle, lo dice en todos lados y el resultado se ve. Con respecto al tema del Congreso es en agosto, así que tenemos tiempo para poder avanzar sobre el tema.
De cualquier manera, lo mismo que dijo Roberto respecto a lo que piensa de la ingeniería, debería decirse de este congreso. Al menos yo lo escuchado decir permanentemente que este Congreso no está pensado para encerrar la ingeniería sino, al contrario, para abrirla a toda la comunidad, poniendo lo mejor de cada sector.
BT: Claro…
CF: De hecho, se ha convocado distintos actores sociales para que integren los distintos capítulos en los que está armado el congreso, en fin, vamos a tener oportunidad de traerlo de vuelta y charlar este tema, por que vale la pena.
RGL: Un detalle innovador de este congreso es que hemos previsto que la última sesión, la última actividad de cada tarde, sea abierta a la comunidad, justamente para que cualquiera que esté interesado por problemas que parecen ser propios o exclusivos de la ingeniería pero no son tales sino que son generales, pueda interactuar con los que están en estos temas.
BT: Agrego esto que decías al principio, la cuestión de considerar hoy en día a la ingeniería como algo importante, vinculado además a los temas de seguridad, me parece que eso es más que suficiente para tener en cuenta a la ingeniería en el día a día, en lo que convive con nosotros en el día a día. Roberto, muchísimas gracias por haber venido. Carlos, el gusto de siempre.
Nota con el Ing. ROBERTO GIORDANO LERENA
Decano Facultad de Ingeniería de la Universidad Fasta
Docente en la Facultad de Ingeniería de la UNMDP
Integrante Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y
Representante Argentino en el Comité de Educación de la Federación Mundial de Ingeniería.